Edición limitada para coleccionistas
La discografía de Johnny Cash es tan genial como extensa. Abarca innumerables trabajos, desde sus principios allá por la década de los 50, cuando era compañero de carretera de otras leyendas como Jerry Lee Lewis o Elvis Presley, hasta el culmen de su carrera, cuando abrazó otra vez el éxito de la mano del productor musical Rick Rubin, bajo el sello de American Recordings.
Precisamente, esta etapa de la discografía del Hombre de Negro (American Recordings I-VI) vuelve a ser de actualidad, por publicarse en vinilo los seis discos que grabó con la colaboración de Rubin, en una edición de coleccionista, que cuenta con 7 discos de vinilo de 180 gramos, en una caja forrada por tela negra, que hará las delicias de los seguidores del genio de Arkansas. Los títulos además están remasterizados bajo la atenta supervisión de Rick Rubin y prensados por QPR, una de las empresas norteamericanas más reputadas en este campo.
En viniloadictos hemos creído conveniente hacer una reseña especial sobre esta parte de su obra, y por ello revisaremos todos los discos de Johnny Cash – American Recordings I – VI
American Recordings (1994)
Johnny Cash inició lo que sería su última aventura musical en 1994 con el primero de estos discos. Por aquel entonces, el sello American Recording era conocido por producciones únicamente de hip-hop y metal. Este álbum supuso un auténtico cambio de registro en las producciones de Rick Rubin, donde apostó por un sonido más puro.
Es country sin artificios. La mayoría de las canciones fueron grabadas en el estudio de la casa del propio Cash. En la mayor parte del álbum sólo se escuchan voces y guitarras, únicamente interpretadas por Johnny Cash. Otra decisión artística importante fue la de no querer esconder las carencias vocales del interprete. Durante la mayor parte de la carrera de Cash, muchos de sus productores habían utilizado coros y dobles voces para hacer el sonido de su voz más digerible para el gran público. Rubin no la esconde, explotando al máximo su tono barítono tan peculiar y potente.
La mayoría de los temas fueron versiones de otros autores, aunque también hay canciones del propio Cash. La elección de los temas fue perfecta, destacando canciones como “Bird On A Wire” (Leonard Coen) o “The beast in Me” (Nick Lowe) que el autor hizo suyas por el tono personal de su interpretación.
Fue un álbum bien considerado por la crítica, alzándose con el Grammy de Mejor Álbum de Folk Contemporáneo. El público también recompensó el trabajo haciendo que se mantuviese durante numerosas semanas de los primeros en las listas de ventas de country americano. Seguramente semejante éxito alentó a Cash a seguir colaborando con Rubin en sus siguientes discos.
American II: Unchained (1996)
Mientras que en el anterior trabajo no se contó con acompañamiento a la guitarra acústica y a las cuerdas vocales de Cash, en Unchaned la leyenda se encuentra respaldado por un gran número de músicos de nivel, como son Tom Petty and the Heartbreakers y Marty Stuart. Flea, el bajista de los Red Hot Chili Peppers, también colabora, aportando su maestría a las cuatro cuerdas para el fantástico tema gospel “Spiritual”.
Como pasase en el anterior trabajo, se combinan canciones originales de Cash, como “Country Boy”, “Mean Eyed Cat” y “Meet Me in Heaven”, con efectivas versiones de artistas de todo tipo de estilos como Beck (“Rowboat“) , Soundgarden (“Rusty Cage“) y Tom Petty (“Southern Accents“), entre otros.
Unchained recibió un Grammy al mejor álbum country, a pesar de haber sufrido el rechazo de la industria de la música country en Nashville y de algunas de las radios del país. El propio Johnny Cash se molestó en dar las gracias por el premio a la industria del country, y lo hizo con una curiosa foto, en la que aparece Cash en el concierto que dio en la prisión de San Quentin el 24 de Febrero de 1969.
American III: Solitary Man (2000)
Después de rejuvenecer discográficamente con los dos discos anteriores, ambos ganadores de Grammys, Cash se tomo un descanso de cuatro años para sacar su siguiente trabajo de la serie, en gran parte debido a problemas de salud.
Solitary Man vio la luz en el 2000 y vuelve a contar con la colaboración de músicos amigos con los que canta a duo gran parte del contenido del disco, como Tom Petty, Merle Haggard, Sheryl Crow, Will Oldham y su mujer, June Carter.
Destacan versiones como “One”de U2, y “Solitary Man” de Neil Diamond, con la que se alzó con el Grammy a mejor interpretación vocal masculina. El sonido del álbum es un cruce entre la intimidad acústica del primer disco de la saga y la potencia instrumental del segundo.
American IV: The Man Comes Around (2002)
The Man Comes Around es el cuarto de los discos de los que colaboró con Rubin, y el último que publicó antes de su muerte en 2003. Como era costumbre, su contenido se constituye principalmente por versiones de composiciones de otros autores.
Incluye la famosa versión de Cash del Personal Jesus de Depeche Mode. El guitarrista de Red Hot Chili Peppers, John Frusciante, es el artífice de la composición del riff de guitarra de la canción, que destaca por un cariz muy blues. El músico también prestó su talento para la interpretación de la canción We´ll Meet Again.
Una interpretación en directo de Personal Jesus. John Frusciante junto a Dave Gahan (cantante de Depeche Mode)
Además, para este álbum, Cash contó con la ayuda de la cantautora estadounidense Fiona Apple, del músico australiano Nick Cave, así como del ex batería de Eagles, Don Henley.
El LP incluye también una versión de la canción Hurt, compuesta por Trent Reznor, vocalista y líder del grupo de rock Nine Inch Nails. El videoclip de esta canción fue nominado en siete categorías en los MTV Video Music Awards en 2003, alzándose con el premio a la mejor cinematografía.
“El genio de Arkansas alcanzo con este trabajo, por ultima vez, el disco de oro antes de su muerte”
El mismo Trent Reznor reconoció que no estuvo muy contento con la versión hasta que vio el vídeo y pudo ver la relación que tenía su canción con la propia vida de Johnny Cash.
Ese mismo año, Cash ganó un Grammy a la mejor interpretación vocal masculina por Give my Love to Rose, tema que Cash había grabado a finales de los 50. Al año siguiente, en 2004, el videoclip de Hurt se alzó con el Grammy al mejor vídeo corto.
Fue uno de los álbumes más mediáticos de la saga, y alcanzó la consideración de Disco de Oro, con más de 500.000 copias vendidas.
American V : A Hundred Highways (2004)
El primer disco póstumo de Johnny Cash. Doble LP que contiene 12 temas grabados entre el 2002 y 2003 ,incluyendo “Like a 309“, la última canción que grabo y escribió antes de morir. Rubin declaró que se habían grabado cincuenta canciones para esta sesión. Sin embargo, sólo se merecía hacer 2 álbumes, y uno de ellos era éste.
Al igual que los otros álbumes de la serie, éste incluye covers, canciones originales y regrabaciones de canciones anteriormente lanzadas. Las canciones originales de este álbum son “I Came to Believe“, y la anteriormente mencionada “Like the 309“.
American VI: Ain´t no Grave (2010)
Segundo disco recopilatorio de las grabaciones póstumas de Johnny Cash. En la línea de su predecesor, las canciones son emocionantes y desprenden un aura melancólica y nostálgica. Explendido colofón para la carrera de unos de los mayores genios musicales de nuestra era.
Destaca especialmente “Redemption Day”, versión de la canción de Sherry Crow, que adquiere matices nuevos en la voz de Cash. Fue grabada semanas antes de su muerte. La única canción original del disco es “I Corinthians”.
Vídeo de Hurt. Johnny Cash